miércoles, 29 de mayo de 2013

Fertilidad(poblaciones)
La fecundidad es número de los hijos que se tienen (a veces se dice de alguien que es o no es fecundo en función de si ha tenido hijos o no)
La fertilidad es sólo la capacidad de tener hijos, independientemente de si se han tenido antes o si se llegará a tenerlos algún día. Se puede ser fértil y no haber tenido ningún hijo todavía, y se puede haber tenido hijos (ser fecundo) y, en cambio, haber perdido posteriormente la fertilidad.
En demografía la fecundidad se refiere, casi siempre, al número medio de hijos que tiene no una persona, sino una generación, casi siempre femenina, a lo largo de su vida reproductiva (aunque también es posible el mismo cálculo para la fecundidad masculina), si a esas mujeres no les afectase la mortalidad durante ese periodo de su vida. Puede construirse un indicador transversal similar, a partir de la fecundidad de las personas de distintas edades que viven un mismo año, asimilándolas a las sucesivas edades de una generación ficticia. El resultado es el Índice Sintético de Fecundidad (ISF) de un año en particular, de hecho el indicador más común y generalmente llamado, sin más aclaraciones, “fecundidad” de ese año (una simulación parecida es la que se hace cuando se calcula la esperanza de vida al nacer para las personas de diferentes edad en un año histórico cualquiera, como si su mortalidad fuese la de una generación real a lo largo de todas las edades de su vida).
CUIDADO CON EL CRUCE DE SIGNIFICADOS ENTRE LOS IDIOMAS INGLÉS Y ESPAÑOL:
A menudo se confunden ambas denominaciones como resultado de una mala traducción del inglés. En el ámbito anglosajón su significado es exactamente el opuesto, de modo que “fertility” equivale a “fecundidad” en castellano, y “fecundity” a “fertilidad”. Así, el indicador transversal de fecundidad (ISF), se llama en inglés “Total Fertility Rate” (TFR). Como buena parte de la literatura especializada y de las agencias de noticias usan el inglés, la traducción literal y, por lo tanto, errónea, resulta sumamente frecuente.
CUIDADO CON CONFUNDIR FECUNDIDAD Y REPRODUCCIÓN
Aunque en el lenguaje ordinario a menudo se usan indistintamente, la reproducción poblacional resulta del balance entre fecundidad y mortalidad. Con una fecundidad muy elevada puede producirse una reproducción pobre o incluso nula, si los nacimientos no viven el tiempo suficiente como para, a su vez, tener ellos sus hijos también (esta fue, de hecho, la situación en todo nuestro pasado como especie hasta hace muy poco; la reproducción era pobrísima a pesar de que la fecundidad era muy elevada) . Por el contrario, es posible que una población se reproduzca sobradamente a pesar de que la fecundidad sea baja, si dicha población mientras tanto va mejorando la duración de la vida de las personas que la componen. En el extremo imaginario, y sólo para ilustrar la anterior afirmación, si una población consiguiese evitar todas las defunciones la reproducción estaría garantizada con una fecundidad de… ¡cero hijos por mujer!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario